Mi lista de blogs

lunes, 28 de octubre de 2013

4º ESO - TMI - Sobre el GUIÓN o ÍNDICE del trabajo

Nuestro trabajo de investigación debe constar de un índice, una introducción, un cuerpo del trabajo, unas conclusiones y una bibliografía. En otra entrada hemos hablado de la introducción. Aquí vamos a comentar brevemente el índice, las conclusiones y la bibliografía.

   
 Todo trabajo debe tener un guión o índice, mejor numérico que sin números o con letras. Este índice del trabajo debe estar en la primera página tras la portada, y deberá ser respetado en todo el trabajo. El índice no debe ultimarse en un primer momento, sino que debe ser modificado a lo largo de nuestro trabajo, en función de si hemos reconsiderado el mismo o parte de él, en función de si queremos alargar más una parte o eliminar otras, etc. Pero sí deberemos haber escrito un primer índice en borrador (tras una lluvia de ideas, de las que elegiremos las que nos parezcan más convenientes) para ir trabajando sobre ello.

El guión o índice debe tener la siguiente estructura:

-Primer punto, numerado 0 ó 1: Introducción.
Este punto deberá ocuparnos aprox. 3/4 folio (mínimo)-1 y 1/2 folio. Pondremos lo siguiente: breve explicación de qué trabajo hemos elegido y por qué y de los objetivos que nos han movido a realizar este trabajo como lo hemos hecho, etc., explicación de cómo lo vamos a desarrollar, explicación de la parte que creemos más novedosa y personal de nuestro trabajo, explicación breve de qué aspectos de nuestro trabajo nos parecen más interesantes para los lectores y por qué, explicación.

-Del segundo punto al antepenúltimo constituirá el cuerpo de nuestro trabajo, organizado como creamos, pero habrá que tener en cuenta estos otros puntos: 

-Penúltimo punto: “Conclusión” o “Conclusiones”: 

En aproximadamente 1/2 folio (mínimo)-1 y 1/2 folio, explicaremos brevemente las conclusiones a las que hemos llegado tras nuestro trabajo, sobre su contenido y sobre nuestra forma de trabajar y dificultades o facilidades que hayamos encontrado; también si nos hemos apartado o no de nuestra idea inicial y si ello ha resultado positivo o no; si consideramos que sería interesante seguir con este trabajo para completarlo más aún y en qué aspectos; si nuestra visión del tema se ha enriquecido o no al realizar el trabajo; si creemos que tal como está puede resultar de interés para la gente o cierto tipo de gente y por qué; en qué ha consistido básicamente nuestra aportación al trabajo y si ello lo consideramos positivo o no; si los objetivos que nos habíamos propuesto al elegir elaborar este trabajo los hemos alcanzado o no, en qué parte y por qué; etc.

-Último punto: “Bibliografía”:

Durante nuestro trabajo hemos ido anotando en una página la bibliografía consultada y utilizada para la elaboración del mismo. También hemos ido anotando qué parte de esos materiales hemos utilizado para nuestro trabajo (unas páginas concretas, unas fotos, un esquema, una explicación, etc.).
Al final del trabajo, es hora de revisar y ordenar este material bibliográfico.
En nuestra bibliografía deberemos hacer constar todos los materiales, sean del tipo que sean: páginas web, libros, enciclopedias, artículos de revistas o periódicos, imágenes, fotos, grabaciones orales o visuales, vídeos, trozos de películas, etc.
También añadiremos los materiales propios nuestros. En este caso, los pondremos en su lugar correspondiente como si fuéramos un autor citado más, o sea, que nos pondremos donde nos corresponda según nuestros apellidos.Este material se puede ordenar en nuestro apartado final de la siguiente forma:

a) Por un lado, todo material impreso: libros, revistas, periódicos, etc.

b) A continuación, el material extraído de internet.


a) La forma de ordenar el material impreso es por apellidos de autor en orden alfabético, de la siguiente forma:


Ejemplos de cómo poner las fuentes bibliográficas extraídas impresas:

[Libro impreso]:
-BIENVENIDA, Antonio, Tertulias, editorial Ayuso, Madrid, 1977 (pp. 10-27, capítulo “Los caballos”)

[Artículo de revista]:
-CASTRO URDIALES, Pablo, "El toreo del siglo XVIII", en la revista "Trofeo", Madrid, enero 2001, pp. 105-117.

b) El material extraído de internet se puede ordenar por tipo de páginas que has utilizado:


      b.1) enciclopedias, diccionarios: wikipedia.org, rae.es, etc.
      b.2) páginas generales sobre el tema de nuestro trabajo;
      b.3) páginas especializadas en algún/os aspecto/os y decir en qué cada una;
      b.4) otras páginas que hemos utilizado por diferentes aspectos puntuales: fotos, vídeos, información menor, etc.

Ejemplos de cómo poner las fuentes bibliográficas extraídas de internet:

[Internet: páginas generales: enciclopedias, diccionarios, etc.]:
-Wikipedia, artículo “Toro de lidia” (http://es.wikipedia.org/wiki/Toro_de_lidia), consultado en diciembre de 2012.

[Internet: blogs personales, etc.]:
-SÁNCHEZ LUJÁN, Sonia, “Días claros”, entrada del blog laschicasmodernas.blogspot, 16-4-2012, consultado el día 15-02-2013.

[Internet: vídeos]:
-Luis TAPIA & Cía., “Los rejoneadores” (vídeo), en http://youtube.com/h5672121231231.


[Internet: Fotografías, imágenes]:
 -Agencia EFE, fotografías 1 y 3 del apartado 2 de este trabajo, copiadas del sitio elmundo.es, 12-04-2012.
-LAGUARDA, Francisco, Fotografías varias (ver iniciales en pie de foto: “F. L.”).
[ESTA ENTRADA SERÍA PARTE DE NUESTRAS APORTACIONES, por ejemplo)
------------------
EJEMPLO de GUIÓN o ÍNDICE (no completado en su totalidad, sólo puesto como ejemplo de organización y numeración del mismo) PARA UN TRABAJO titulado "La 2ª Guerra Mundial". 
Este trabajo lo eligió un alumno porque su bisabuelo había estado en el frente de guerra con la "División Azul" (tema al que podría haber dedicado el trabajo, simplemente, pero eligió un tema más amplio) y su familia conservaba fotografías y cartas de cuando estuvo en el frente. Esta parte personal siempre es la más valiosa de cualquier trabajo. El alumno la desarrolló en el punto 4 e hizo menciones a esa aportación personal en el punto 1, "Introducción" y en el punto final, "Conclusiones". También en su "Bibliografía" anotó el material empleado en el apartado correspondiente.

1. Introducción
2. Desarrollo general de la guerra
      2.1. Causas
            2.1.1. Causas remotas
            2.1.2. Causas inmediatas

      2.2. Desarrollo
             2.2.1. Inicio. Primeros ataques y escaramuzas
             2.2.2. ...
             2.2.3. ...

      2.3. Final de la guerra
             2.3.1. ...
             ...

4. Posición y participación de España
 ...
        4.2. La "División azul"
                4.2.1. Generalidades.
                4.2.2. El caso de mi bisabuelo Ramón
                        4.2.2.1. ¿Por qué se presentó voluntario para ir a la guerra?
                        4.2.2.2. La partida
                        4.2.2.3. Estancia en el frente. Su misión. El día a día en el frente
                        4.2.2.4. La relación con su familia mientras estuvo en el frente.
                        ...
....
n-1. Conclusiones
n. Bibliografía empleada en el trabajo

lunes, 30 de septiembre de 2013

Curso 2013-14 - 3º ESO Adaptado – 1er. Trimestre

3º ESO - Contenidos 1er. Trimestre

He aquí el programa del primer trimestre, en su parte de gramática. Haremos en el blog nuestra propia gramática, a nuestra manera, sobre los puntos siguientes que se detallan a continuación. Cada día deberíamos hacer un punto. 
Ahora bien, como estáis realizando un blog sobre diferentes temas (música, deportes, etc.), deberéis ir poniendo noticias sobre ese tema, y:
 -una vez puesta la noticia en vuestro blog, deberéis resumirla brevemente y a continuación poner una breve explicación de por qué la habéis elegido.
-Con cada noticia que pongáis, yo os mandaré un ejercicio gramatical referente a cada punto de los indicados abajo. El objetivo es que entre este mes de enero y la mitad de febrero lo hayamos acabado. A continuación haremos una prueba escrita sobre esto.
-Respecto de la lectura obligatoria, en principio sólo haremos un control de su lectura.  
 
Curso 2013-14 - 3º ESO Adaptado – 1er. Trimestre
CONTENIDOS PARA EL 1er. TRIMESTRE:
1. Morfología. Repaso de las clases de palabras, partes de la oración o categorías gramaticales.
Podéis prepararlo con ayuda de los apuntes o de cualquier gramática, y tener presente la forma práctica en que se preguntará:
a) distinguir las clases de palabras en un texto;
b) especificar, según la clase de palabra, su clase o tipo (para la mayoría de clases de palabras), así como su grado (para el adjetivo calificativo) o su tiempo concreto y modo (para el verbo, cuyas conjugaciones y tiempos concretos hay que preparar), etc.;
c) uso de cierta clase de palabras en un breve escrito que deba redactar el alumno. Aquí nos referimos a los llamados ´conectores´ (punto 11);
Contenido específico de Morfología :
  1. El artículo. Género y número. Definido o determinado e indefinido o indeterminado.
  2. Los adjetivos determinativos. Clases o tipos: demostrativos, posesivos, numerales (ordinales y cardinales), indefinidos, exclamativos, interrogativos
  3. El adjetivo calificativo. Género y número. Grados del adj. calificativo (positivo, comparativo, superlativo –absoluto y relativo-). Adjetivos superlativos regulares e irregulares. Adjetivos especificativos y explicativos.
  4. El nombre o sustantivo. Género y número. Clases o tipos (clasificación según su significado: común/propio, concreto/abstracto, individual/colectivo, contable/no contable, topónimos, antropónimos, gentilicios, etc.)
  5. Los pronombres. Clases o tipos: personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, exclamativos, interrogativos, relativos. Diferencia adjetivos determinativos/pronombres.
  6. El verbo. El sistema verbal. Las 3 conjugaciones. Verbos y formas regulares e irregulares. Accidentes del verbo: modo (indicativo, subjuntivo, imperativo, formas no personales), tiempo (presente, pasado y futuro), persona (1ª, 2ª y 3ª), número (singular/plural), voz (activa, pasiva), estado (perfectivo/imperfectivo). Formas simples y formas compuestas. Tiempos y formas concretas de los verbos. Perífrasis verbales.
  7. El adverbio. Tipos o clases principales. Locuciones adverbiales.
  8. La preposición. Lista de preposiciones “propias”. Locuciones prepositivas.
  9. La conjunción. Tipos o clases principales. Locuciones conjuntivas.
  10. La interjección. Locuciones interjectivas.
  11. Los llamados “conectores”. Sus clases o tipos básicos.

viernes, 7 de junio de 2013

3º ESO, Grupo de refuerzo – Última actividad para el curso 2012-2013


3º ESO, Grupo de refuerzo – Última actividad para el curso 2012-2013
Junio, 2013


 

-Vamos a hacer nuestro soñado viaje alrededor del mundo partiendo del aeropuerto de Manises, Valencia.
-Llevaremos un cuaderno de viaje.
-Duración del viaje: un mes.
-Podemos usar los medios de transporte que queramos.
-Únicas escalas obligadas: Machu Picchu y las cataratas de Iguazú.
-Aparte de esos dos lugares, podemos elegir los otros.
-Al ir cambiando de lugares y viajando, tendremos que ir poniendo también cómo viajamos, dónde cogemos barco, avión, bicicleta o el medio de transporte que sea; dónde llegamos, etc. (Imaginemos un poco que tenemos una agencia de viajes y que debemos dar bastante explicado todo al cliente).
-Donde paremos unos días, pondremos un título en nuestro cuaderno de viaje y haremos una explicación breve de lo que hemos hecho y visto en ese lugar.
-Pondremos fotos o mapas de los sitios que nos gusten y escribiremos un pequeño pie de foto explicativo de cada foto o imagen.
-El total de nuestro cuaderno de viaje serán unas 4-5 páginas, que organizaremos a nuestro aire.

Una vez realizado y escrito nuestro viaje, haremos un breve
Repaso de morfología (clases de palabras):
    1) Subrayaremos de un color 2 artículos, uno definido o determinado y otro indefinido o indeterminado.
  1. Subrayaremos en otro color 4 adjetivos determinativos de la clase que queramos: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, exclamativos o interrogativos
  2. Subrayaremos en otro color 3 adjetivos calificativos y utilizaremos en nuestra redacción 1 adjetivo calificativo en grado superlativo.
  3. Subrayaremos en otro color 4 nombres o sustantivos: uno propio, uno común, uno abstracto y uno concreto.
  4. Subrayaremos en otro color 4 pronombres: 2 personales y los otros 2 de otra clase o tipo que queramos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, exclamativos o interrogativos).
  5. Subrayaremos en otro color 4 formas verbales diferentes y pondremos de cada forma verbal: persona, número, tiempo concreto, modo e infinitivo correspondiente.
  6. Subrayaremos en otro color 4 adverbios diferentes: uno de lugar, uno de tiempo, uno de modo y otro de afirmación.
  7. Subrayaremos en otro color 4 preposiciones diferentes.
  8. Subrayaremos 1 interjección que empleemos.

Iremos viendo en vuestro blog la clase de palabra de la que tengáis duda.

miércoles, 15 de mayo de 2013

4º ESO - Plan para el último mes del curso

En lo que nos queda de curso trataremos de ver una panorámica general de la literatura del siglo XX, un siglo muy cargado de guerras y acontecimientos terribles en Occidente. En el orden cultural y literario el tiempo durante el siglo XX parece acelerarse y los movimientos culturales se suceden con rapidez desde los inicios. Las generaciones  parecen superponerse también, y ciertos autores incorporan características de uno u otro movimiento según su propia evolución personal y creativa. Dado el tiempo que nos queda y que tenemos por delante la lectura y evaluación de dos obras literarias, ya no podemos profundizar en cada uno de estos movimientos, que sería lo deseable. Como mínimo, pues, que nos quede una idea general por haber trabajado algunos.

a) En primer lugar, haremos un cuadro cronológico de todo el siglo XX, incorporando las principales fechas de sucesos y los principales movimientos culturales y literarios que lo pueblan.

b) En segundo lugar, desarrollaremos un pequeño trabajo sobre alguna de las dos obras que nos quedan pendientes (La familia de Pascual Duarte, de CELA -p. 211-, e Historia de una escalera, de BUERO VALLEJO -p. 231-). (Todavía no lo tengo pensado, pero será más breve que el que viene a continuación. Aprovecho para recordaros que habrá también control de lectura y de otros aspectos que nos dé tiempo para desarrollar).

c) En tercer lugar, de entre la lista de movimientos culturales y autores nombrados abajo, elegiremos uno para desarrollar en nuestro blog:


1) El modernismo y Rubén Darío (pp. 104-110).
Mínimos componentes en el trabajo:
-el arte modernista: incorporar una obra modernista de arquitectura valenciana, un cartel, un mueble y la portada de un libro. Breves explicaciones de cada uno.
-Rubén Darío. Semblanza, evolución y principales obras. Elección de textos representativos  (mínimo 5, entre ellos "Sonatina" y "Lo fatal", éste en la p. 108 del libro) Breve comentario de cada uno. Características o rasgos principales del Modernismo literario y que podamos ver en los textos seleccionados.
-Vídeo de presentación: o sobre el arte modernista o sobre Rubén Darío.

2) La generación de 1898 (el libro de texto los llama "escritores de fin de siglo", pp. 124-132). Fundamentalmente: Unamuno, Baroja, A. Machado, Azorín, Valle Inclán
Mínimos componentes en el trabajo:
-La generación de 1898. Por qué se llama así, qué pretendían. Generalidades.
-Elección de 1 autor para desarrollarlo algo en profundidad: semblanza, evolución y principales obras. Elección de textos representativos (mínimo 5). Presentación y breve comentario de cada uno de dichos textos.
-Vídeo de presentación: o sobre la generación en su conjunto o sobre el autor elegido.

3) Juan Ramón Jiménez, poeta (p. 147).
Mínimos componentes en el trabajo: 
-Semblanza, evolución y principales obras.
-Elección de textos representativos (mínimo 5). Presentación y breve comentario de cada uno de dichos textos.
-Vídeo de presentación: el poeta y su obra.

4) Las Vanguardias en Europa y en España (pp. 146-152). Las que afectaron más directamente a la literatura fueron el futurismo y el surrealismo. Aunque aparece en el libro el creacionismo, vamos a dejarlo de lado en nuestro trabajo: se trata de un movimiento hispánico que trajo el chileno Huidobro, pero tiene difícil caracterización y estudio: por un lado, insiste en la capacidad "creativa" de la poesía; por otro, se pretendía oponer al evolucionismo de Darwin. Nos centraremos pues en los otros movimientos antedichos.
Mínimos componentes en el trabajo:  
-Selección de obras de los diferentes "ismos": cubismo, dadaísmo, futurismo, surrealismo, fundamentalmente.
-El surrealismo literario. Generalidades, qué pretendía, cómo lo plasmaba. El surrealismo en Lorca (fundamentalmente Poeta en Nueva York), Cernuda (Los placeres prohibidos), Alberti (Sobre los ángeles), Aleixandre (Espadas como labios, La destrucción o el amor).
-Selección de textos (mínimo 5) y comentario de cada uno.
-Vídeo de presentación: el arte de las Vanguardias.

5) La generación de 1927 (pp. 166-174).
Mínimos componentes en el trabajo:  
-Semblanza de la generación. Principales componentes: Lorca, G. Diego, D. Alonso, Cernuda, V. Aleixandre, R. Alberti. Visión general y características generales.
-Lorca: semblanza, evolución, principales obras.
-Selección de textos significativos (mínimo 5) y comentario de cada uno de ellos.
-Vídeo de presentación: Sobre la Generación de 1927 en general o Lorca.

6) La cultura y la literatura durante la Guerra Civil. El poeta Miguel Hernández (188-189 y 193).
Mínimos componentes en el trabajo:
-Posturas políticas durante la guerra y creación artística y literaria. Principales autores y manifestaciones culturales y literarias. Evolución de la guerra. Final y exilio.
-El poeta Miguel Hernández. Semblanza, evolución, circunstancia durante la guerra y posteriormente.
-Selección de textos significativos (mínimo 5) y comentario de cada uno de ellos.
--Selección de textos significativos (mínimo 5) de Miguel Hernández y comentario de cada uno de ellos.
--Vídeo de presentación: Sobre la situación político-cultural durante la Guerra Civil o sobre Miguel Hernández.

Las fuentes de información para los temas que elijáis y su tratamiento serán los siguientes:
-El libro de texto (y pongo las páginas de cada tema)
-Internet, fundamentalmente wikipedia.
-Páginas donde haya textos e imágenes de los autores que nos interese incorporar.
-Youtube, para incorporar un solo vídeo por tema (de un máximo de 10-12 minutos) que nos sirva de introducción o a algún aspecto que creamos importante.

-Los vídeos deberán tener su explicación previa de presentación en nuestro blog: qué trata el vídeo y por qué lo hemos elegido.
-Las fotos deberán incorporar un pie de foto explicativo.
-Los textos explicativos sobre cada movimiento o autor deberán ser tratados hasta cierto punto por vosotros. No vale el copiar y pegar por sistema. Deberán estar sintetizados o aclarados si es el caso, y deberán ser presentados en el blog de forma pedagógica, como si nos debieran servir para estudiarlos o para enseñárselos a alguien que debiera conocer ese tema. No quiero rollos ni paja.
-Los textos representativos de los movimientos o de los autores deberán incorporar una presentación, un breve resumen de lo que trata y una breve valoración de por qué lo hemos elegido. También podrán tener una valoración más personal o un poco de comentario literario a nuestro aire. Los textos pueden elegirse del libro de texto, de internet o de libros.

El plan de trabajo será el siguiente:
-El primer día en informática: miráis, buscáis, leéis, etc., y elegís el tema y comenzáis si queréis. Dudas y sugerencias.
-Entre el último día lectivo de mayo y el primero de junio veo el primer borrador-trabajo de cada uno. No más tarde. Comentamos las posibles mejoras y lo que falta o sobra.
-La semana del 15 de junio será la última para presentar el trabajo final.
-Todos los días que vayamos al aula de informática pondré positivo o negativo según el aprovechamiento.

Extensión aproximada del trabajo, estructurado al gusto de cada uno:
-unos 2 folios de texto explicativo sintética y personalmente elaborados;
-1 ó 2 folios de fotos, arte, etc. según cada trabajo;
-unos 2 folios de textos representativos y su comentario pertinente;
-un vídeo.



domingo, 28 de abril de 2013

4º ESO - Modelo de examen para un comentario de texto guiado sobre "La barraca", de Blasco Ibáñez


Vicente BLASCO IBÁÑEZ, La barraca (1898).
Comentario guiado de un texto.
(Podéis ir practicando con los fragmentos seleccionados abajo)

1. Situación y valoración de este texto de La barraca.
a. Situación del fragmento (en el conjunto de capítulos de la novela y en su argumento: qué pasa en este fragmento, qué le antecede y qué le sigue). (Unas 4-6 líneas bastan) (1 punto)
b. Breve valoración (su sentido, valor, importancia, diferencia, particularidad, relevancia, etc., o el sentido particular que nosotros creemos que tiene ese fragmento en el conjunto de la obra). (Unas 3-5 líneas bastan) (1 punto)
2. Tema del fragmento (1 punto)
3. Estructura del fragmento: estructura externa (párrafos y tipología textual) y estructura interna (explicación resumida y ordenada de su contenido). (Dependiendo del fragmento, unas 7-12 líneas bastan) (2 puntos)
4. Explica resumidamente 4-5-6-7 características del Realismo o del Naturalismo que aparecen en el fragmento, y copia la cita correspondiente. (Sin la cita apropiadamente relacionada con la característica comentada, no se valorará) (3'5 puntos)
5. Cuadro-esquema de la novela realista y naturalista europea y española durante el siglo XIX, con los principales autores y obras. (1'5 puntos)

Fragmentos de ejemplo para ir trabajando en clase o en casa:

(Cito las páginas de la edición de la ed. Cátedra, pero los podéis encontrar fácilmente en la edición que tengáis):

La novela realista y naturalista europea (2)

La novela realista y naturalista europea (2) 
Comentario de texto (1)
Situación y/o contextualización, tema y estructura de un texto narrativo
Apuntes para preparar la prueba sobre La barraca, de Blasco Ibáñez

1) Situar y/o contextualizar y valorar un fragmento de novela:

Explicación:
Con “situar y/o contextualizar y valorar un fragmento de la novela”, nos referimos a:

a) Situar el fragmento en el conjunto de la novela: decir, simplemente, que pertenece a tal capítulo de tal novela de tal autor;
b) decir brevemente de qué va ese fragmento, qué pasa: el tema más o menos dicho, no necesariamente precisado (pues éste nos lo suelen pedir aparte. Entonces, procuraremos ser más sucintos y claros donde nos pregunten explícitamente por el tema);

c) situar brevemente el fragmento en el hilo argumental de la novela, respecto de lo que le precede y le sigue;
d) valorarlo: darle un sentido en el conjunto de la novela: señalar su valor, importancia, diferencia, etc.

 

[Explicación secundaria y prescindible:

El punto “d”, la valoración y sentido de un texto de un autor determinado, debería completarse con otros dos apartados explicativos de menor a mayor comprensión:

e) caracterizar y contextualizar ese fragmento y esa novela en el conjunto de las obras de cierta etapa o época del autor a la que perteneciera dicha novela -si la tuviera, y para eso están los "especialistas"-; y, finalmente, caracterizarlo y contextualizarlo en el conjunto de la obra de dicho escritor; y
f) caracterizar y contextualizar lo que hayamos dicho hasta ese momento respecto de los movimientos literarios o culturales de la época del escritor, así como de la época histórica en que vivió.
Estos puntos e) y f) sólo se pueden hacer si se conocen; si no, se evitan y punto.

Nosotros, por falta de tiempo y dado que en este curso no se trata de 'profundizar', los evitamos]



-------------------------------



2) Explicaciones para decir el tema de un texto:



El tema debe resumir el contenido de un fragmento en una frase o un sintagma con núcleo nominal (si posible) y con ausencia de verbos en forma personal (si posible).



Los errores más habituales a la hora de determinar el tema son:

-Se enuncia de manera que lo que se pretende es llamar la atención y no resumir el contenido.

-El tema propuesto no guarda relación con el texto.

-La redacción del tema es tan general y amplia que se podría aplicar a otros muchos textos.

-El tema recoge sólo una parte del contenido del escrito.

-El tema se centra en los ejemplos o en algún ejemplo que ha llamado nuestra atención.



Recomendaciones:

-Se debe elegir tema más general sobre el más concreto, si éste no se ve claro, pero se debería concretar.
-No dejar como tema una sola palabra (aparte de los determinantes que la puedan acompañar), sino concretarlo en algún sentido. (Por ejemplo, podemos decir que el tema de un texto es el hambre. Sin embargo, no es lo mismo el hambre de los países del Tercer Mundo, que en una situación de guerra o la que padece alguien al someterse a un régimen de adelgazamiento.)

-No sobrepasar una línea de escritura, o línea y cuarto. Si se escriben dos o más líneas es que se puede reducir, o sobra algo, o se concreta en exceso, o se repiten nociones.

-Ser limpios y precisos en decirlo, porque es una pregunta que destaca mucho en la hoja. Si se duda sobre la ortografía de una palabra, sustituirla por otra o cambiar la expresión.

-No buscar frases que sorprendan. El tema no es el titular de un diario sensacionalista.



-------------------------------------------------


3) Explicaciones sobre la estructura de un texto narrativo:



Se suele hablar de ´estructura externa´ e ´interna´ de un texto:



a) La ´externa´ en un texto narrativo es la visible a primera vista, es decir:

-la señalada por los párrafos;

-también el hecho de que haya un título –por ejemplo en un artículo de periódico, o en los capítulos de una novela-, u otras secciones o partes señaladas por diferente tipo de letra, por dibujos o figuras, etc.

-también la fácilmente discernible a partir de los diferentes tipos de texto (o tipología textual), que explicamos abajo.



b) La estructura ´interna´ tiene que ver, en cambio, con el contenido del texto, con lo que se dice en él, con el significado de los diferentes temas o subtemas que va tocando. Un texto, pues, se puede también parcelar en diferentes partes según su contenido.

............................

a) Nosotros nos basaremos en la ´externa´ como guía principal (los párrafos y los tipos de texto que coexisten, salvo que sólo haya uno), e iremos dando cuenta de la ´interna´ conforme se va desarrollando.

Por tanto, en nuestra respuesta (que deberá redactarse -y no responderse de forma esquemática-), debemos:

-decir el número de párrafos totales,

-decir el tipo de texto y lo que ocupa,

-decir resumidamente qué va pasando o se va diciendo (e. interna). Esta parte es la que ocupará principalmente nuestra redacción.



Como hemos dicho, pues, además de los párrafos, para detectar las posibles "partes" o "secciones" de la estructura externa de un texto narrativo (novela, cuento, relato, etc.) nos ayudan los tipos de texto que suele contener:



Tipos de texto o tipología textual:



a) Narración:

-Finalidad básica: Informar sobre hechos, acciones, procesos, etc.

-Rasgos lingüísticos principales: predominio de la 1ª y 3ª persona del singular o del plural (en la novela del siglo XIX predomina la 3ª persona del singular, la del narrador omnisciente, a menos que hable un personaje); uso del pretérito perfecto simple de indicativo y del pretérito imperfecto de indicativo; uso de marcas deícticas temporales (adverbios: ´antes´, ´después´, ´luego´, etc.; o expresiones: ´un día´, ´una mañana´, ´por la noche´, ´aquel año´, etc.); verbos de acción; formas verbales personales; etc.



b) Descripción:

-Finalidad básica: Informar sobre cómo son los personajes, los lugares, los paisajes, los objetos, los ambientes, etc.

-Rasgos lingüísticos principales: uso del presente y del pretérito imperfecto de indicativo; construcciones nominales y adjetivales; adverbios de lugar y de modo; oraciones atributivas o copulativas; adjetivos de forma, color, etc.; comparaciones; etc.



c) Diálogo, conversación:

-Finalidad básica: preguntar, informar, explicar, agradecer, prometer, establecer contacto, etc.

-Rasgos lingüísticos principales: aspectos pragmáticos; elementos prosódicos abundantes (interrogaciones, exclamaciones, puntos suspensivos, etc.); frases cortadas, sin final; elementos de cortesía; muletillas; repeticiones e intensificaciones; frases hechas, coloquialismos; etc.

Rasgos en la novela realista: retratar una clase social, su educación, su manera de hablar; reflejo de ciertos vulgarismos en clases bajas, ciertos tecnicismos en las personas con educación, etc.

Sólo el diálogo en estilo directo es asignable a este tipo de texto. El estilo indirecto y el estilo indirecto libre forman parte del tipo de texto narrativo, pero debe hacerse constar explícitamente que tal fragmento está escrito en uno u otro estilo o discurso. En tanto que los tres tienen relación con lo que los personajes expresan, aunque modalizado por la voz del narrador en los dos casos últimos, damos aquí un breve recordatorio de los tres estilos o discursos:

-Estilo directo: Habla el personaje (en 1ª persona). Se reproducen tal cual las palabras de los personajes en primera persona, y se hacen notar mediante la raya (normalmente) o las comillas. A veces se intercalan incisos o aclaraciones del narrador, entre rayas también o sin comillas.

-Estilo indirecto: Habla el personaje con la voz del narrador (en 3ª persona). El narrador, con sus propias palabras, en voz más bien neutra y en tercera persona, reproduce la voz de los personajes. Usualmente, pues, selecciona y reduce lo que sería la voz propia de los personajes. No suele añadir matices emocionales y expresivos del personaje, aun cuando reproduzca sus sentimientos. Puede estar en presente o en pasado.

Ej: "Él se acercó mirándola a los ojos y le dijo que jamás la podría amar y que era mejor que se alejasen".

-Estilo indirecto libre: Habla el narrador (en 3ª persona) reproduciendo la voz del personaje. El narrador respeta, utiliza, se tiñe de la voz del personaje (vocabulario, sintaxis, expresiones, tono, lógica, etc.), pero usualmente prescinde de acotaciones aclaratorias para indicar que se trata de la voz de un personaje y también prescinde de marcas lingüísticas o avisos del tipo “pensó”, “se dijo”, “se preguntó”, etc. De esta manera el narrador da la sensación de ofrecernos un acceso íntimo y fiel a la conciencia del personaje.

El estilo indirecto libre es una aportación de la novela del siglo XIX.

En algunos casos, es fácil de reconocer. Por ejemplo, en La Regenta, Leopoldo Alas, "Clarín", marca a veces con comillas el estilo indirecto libre. No obstante, esta costumbre no fue la habitual ya desde su aparición (Galdós o Blasco Ibánez, por ejemplo, no la usan), y los escritores posteriores y contemporáneos tampoco utilizan ninguna marca formal que señale la aparición del estilo indirecto libre. En algunos pocos casos no es tan fácil de reconocer y se puede confundir la voz del narrador con la de algún personaje, sobre todo cuando a un fragmento en estilo indirecto le sigue otro en estilo indirecto libre o viceversa. Pero el lector atento debe percibir que existe una discordancia entre lo que dice el narrador y otras palabras que aparecen en el texto y que se deben atribuir a un personaje dado. Y aunque no existen marcas lingüísticas específicas para señalar la aparición del estilo indirecto libre, a diferencia de lo habitual en el estilo indirecto, en la reproducción indirecta libre de la voz de los personajes suele aparecer siempre algún elemento que le permite al lector darse cuenta de que estas palabras no corresponden a la voz del narrador. Estos elementos pueden ser:

– Imitación de la forma de hablar propia de un personaje (pueden aparecer rasgos como muletillas, frases hechas, coletillas, frecuentes coloquialismos, exageraciones o hipérboles propias del personaje, redundancias, reforzamiento expresivo mediante deícticos -marcas para los espacios o las personas: pronombres, adverbios, etc.-, a veces vulgarismos, a veces tacos, etc.)

– Los pensamientos del personaje o la reproducción de su habla se suele presentar generalmente con oraciones breves e independientes: con frecuentes puntos o pausas y no ligadas generalmente con nexos, es decir, ni coordinadas ni subordinadas.

-La entonación es a veces muy marcada y variada (interrogaciones, exclamaciones, puntos suspensivos, etc.), lo que la aleja de la más neutra del narrador.

-La constatación de que el mensaje o fragmento contiene pensamientos, creencias, inquietudes o sentimientos que solo pueden ser atribuidos a un personaje dado.



d) Monólogo interior (lo que piensa un personaje), y soliloquio (término del teatro, en que un personaje habla sólo para el público; no confundir con los "apartes" del teatro, en los que un personaje dice algo para que lo oiga el público pero no otro/s personaje/s de la obra). Aunque en la novela se suelen considerar prácticamente sinónimos, veremos que en Galdós, por ejemplo, el soliloquio (donde un personaje habla consigo mismo como si pensara en voz alta) suele aparecer en la escritura precedido de una raya, como si fuera diálogo.

El autor utiliza estos recursos para informarnos sobre cómo es ese personaje, qué hace, cómo se expresa, cómo piensa, etc. El monólogo suele ser más personal que el soliloquio, suele reflejar más el sentir y fluir del pensamiento del personaje. Ambos se expresan en primera persona y, excepcionalmente, en segunda, como si el personaje hablara con su imagen en un espejo.

(Algunos novelistas del siglo XX intentan reflejar de forma tan "realista" este fluir del pensamiento que no utilizan comillas ni signos de puntuación para transcribirlo; o ni siquiera avisan de que se trata de un monólogo de tal o cual personaje, como si se tratara de un fluir inconsciente de la conciencia de ese personaje, y le llaman "stream conscience" -corriente de conciencia-. Este monólogo con poca o nula puntuación se halla muy cerca también de la llamada "escritura automática", donde un escritor-narrador escribe lo que se le va ocurriendo, en la mayoría de los casos sin signos de puntuación).



e) Excursos, digresiones, reflexiones, opiniones del narrador (que pueden coincidir con los del autor, pero que es necesario distinguir) sobre los personajes o sobre ciertos temas. Tipo expositivo y tipo argumentativo, o mezclados.

Lo importante aquí es notar que no se trata de los pensamientos de un personaje, que estaríamos ante un monólogo, sino de la voz narrativa principal, la que cuenta los hechos, y que puede/suele coincidir con el pensar del autor, tal en el caso de Galdós. En estos fragmentos el narrador "corta" el hilo del relato para intervenir con su propia voz y exponer ideas personales.

-Finalidad básica: Informar para hacer entender alguna idea o concepto, con orientación didáctica; explicar, aclarar, exponer (exposición). Expresar opiniones, rebatirlas, persuadir, convencer (argumentación).

-Rasgos lingüísticos principales: 3ª. persona; uso de presente, imperfecto y futuro con valor atemporal; uso de formas verbales no personales; adjetivos calificativos especificativos; oraciones explicativas (con “es decir”, “o sea”, etc.); conectores de tipo lógico y oraciones subordinadas (causales, consecutivas, finales, concesivas, etc., con conjunciones y locuciones conjuntivas: “así pues”, “porque”, “a fin de que”, “debido a”, “por tanto”, “sin embargo”, etc.); uso de ordenadores y distribuidores del discurso (suelen ser conjunciones o adverbios y locuciones conjuntivas y adverbiales: “en principio”, “a continuación”, “finalmente”, “por una parte”, “por otra”, etc.); aditivos (suelen ser adverbios: “además”, “incluso”, etc.); contraargumentativos o concesivos (“sin embargo”, “no obstante”, “pero”, etc.); explicativos (conjunciones o locuciones conjuntivas: “es decir”, “esto es”, etc.)



f) Existe tembién el tipo instructivo, en el que se instruye al lector para realizar determinadas acciones (manuales, recetas, prospectos, etc.), pero su inexistencia en los géneros narrativos (novela, etc.) de este curso hace que no nos preocupemos de él.

-Finalidad básica: ordenar, instruir sobre manejos, procesos, etc.

-Rasgos lingüísticos principales: Imperativo o infinitivo con valor imperativo; orden secuencial o temporal claros; estilo conciso, sintético y claro; etc.

------------------------------



Guía para descubrir la estructura de un fragmento con un solo tipo de texto y/o un solo párrafo:



Es lógico que en un fragmento coexistan varios tipos de texto. Estos varios tipos de texto, ayudados por los párrafos (puntos y aparte), nos ayudarán a descubrir y describir la estructura interna. Pero si nos encontramos ante un fragmento de un solo tipo de texto, emitido por un solo personaje, en un tiempo y lugar concretos, habrá que fijarse en el último aspecto posible, en el contenido, en lo que se va diciendo (temas, subtemas, etc.; con ayuda de la puntuación -en párrafos o, secundariamente, en puntos y seguido-) para detectar una cierta estructuración del fragmento. En este sentido, ya no será la tipología textual ni la estructura externa en párrafos -sobre todo si hubiera uno solo- los aspectos que nos ayudarán a descubrir las partes constitutivas de un texto y su estructura interna, sino algunos otros aspectos pertenecientes todos a su misma estructura interna, a su contenido:



-Acción de los personajes (aparición/desaparición, entradas/salidas, etc.)

-Lo temporal (antes, ahora, después; los tiempos verbales).

-Lo espacial (aquí/allí, dentro/fuera, en la ciudad/en el campo, en un país/en otro, etc.)

-La voz narrativa: monologa un personaje/aparece la voz narrativa principal (puede coincidir con el pensamiento del autor o ser simplemente la voz de un narrador); narración omnisciente/ narración de un personaje; estilo directo/estilo indirecto/estilo indirecto libre, etc.

-Los diferentes temas y subtemas del fragmento.

-Etc.



En resumen sobre esto último: si nos piden la estructura de un fragmento que sólo tenga un tipo de texto, y no podemos deducir rápidamente una estructura externa que nos guíe también hacia la interna, al menos en sus aspectos generales, nos deberemos basar en:

1º) En primer lugar, en los párrafos (en los puntos y aparte), pues normalmente los escritores ordenan y jerarquizan sus escritos así.

2º) En los puntos y seguido si solo hubiera un párrafo, pues normalmente los escritores ordenan secundariamente sus escritos así.

3º) Si hubiera muchos puntos y seguido, o no viéramos clara una estructura rápida interna en el texto,

ya solo nos quedaría ver los aspectos de contenido antedichos.

4º) Muy raramente un fragmento no contiene partes en su contenido susceptibles de ser señalados como ordenadores del mismo y, por tanto, de su estructura interna (supuesto que la externa no tenga nada destacable).


lunes, 15 de abril de 2013

La novela realista y naturalista europea (1)

La novela realista y naturalista europea. 
1. Generalidades y características principales de una y otra

El objetivo de este apartado nos debe servir para responder a esta cuestión del examen:
Encuentra y explica brevemente 4-5-6-7 características del Realismo y/o del Naturalismo que aparezcan en este fragmento de La barraca, y aporta la cita correspondiente que dé cuenta de dicha característica.
Las siguientes características están sacadas de Wikipedia (de los artículos “Realismo” y “Naturalismo”), a veces resumidamente. A todas estas les tenemos que añadir las que aparecen en el libro de texto y, optativamente, las que podamos extraer, ya más propiamente sobre Blasco Ibáñez, del prólogo a la edición de la editorial Cátedra de La barraca. Con todo ello, tendremos un montón de características que nos pueden servir para nuestro objetivo. Ahora bien, muchas veces éstas resultan un tanto generales y/o abstractas, y el trabajo consistirá también en escribirlas de forma más sencilla y personal y aclimatarlas a nuestra forma de escribir y pensar para que podamos saber aplicarlas convenientemente a los textos que veamos. Cada uno, por tanto, deberá reescribir a su manera las que considere características de estos movimientos de finales de la segunda mitad del siglo XIX.

El Realismo

1. Generalidades:
-Los movimientos artísticos denominados "realistas" nacen en la Francia de mediados del XIX y reaccionaron contra las emociones exageradas del Romanticismo, sustituyéndolas por la búsqueda de la verdad en la precisión, y encontrando sus temas no en las lejanías del exotismo, el orientalismo, el medievalismo y otros historicismos; sino en la vida cotidiana y los conflictos propios de la revolución industrial y la sociedad de clases.
-Los avances técnicos y científicos, y en concreto la popularización de la fotografía, incentivó en el gran público el deseo por representaciones que parecieran "objetivamente reales". La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida fotografía. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del anterior Romanticismo.
-La perspectiva realista (y sobre todo la del naturalismo, su movimiento continuador e intensificador), pasó a ser sinónimo de búsqueda de lo feo, sórdido y marginal, para denunciarlo.
-La novela realista europea viene a ser la épica de la clase media o burguesa que ha conseguido —a lo largo de sucesivas revoluciones que le han ido confiriendo cada vez mayor poder (1789, 1820, 1830 y 1848)—, instalarse como clase dominante en todos los aspectos de la vida, incluido el cultural y el estético.
-Los ideales burgueses (materialismo, utilitarismo, búsqueda del éxito económico y social) irán apareciendo en la novela.

2. Rasgos o características fundamentales del Realismo:

-Propósitos generales de los autores realistas:
-Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

-Tiempo histórico que pretenden reflejar:
El escritor refleja su tiempo contemporáneo, o el inmediato pasado, pero no tiempos inventados o lejanos. Las obras muestran una relación directa entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, de una clase social, de un oficio, etc. Lo cotidiano y no lo exótico es el tema central.
-Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes.

-Sobre los personajes: Los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse para un uso documental de las fuentes literarias.

-Sobre la descripción de lugares, ambientes, etc: El uso de las descripciones detalladas, minuciosas, prolijas.

-Sobre los diálogos y la manera de hablar de los personajes:
La reproducción casi magnetofónica del habla popular, coloquial, común y corriente, muchas veces tal cual se pronunciaba y, a veces, sin corrección alguna que pretenda idealizarla.

-Sobre los temas:
-A veces se exponen problemas políticos y sociales; sobre todo en el naturalismo.
-Rechaza el sentimentalismo. Suele rechazar también “lo espiritual”, lo religioso.
-Muestra al hombre objetivamente sin esconder las realidades crudas, los vicios, lo sórdido, lo deforme, etc.
-Los temas tratados están muy relacionados con los problemas de la existencia humana, con su cotidianidad: el trabajo, los problemas económicos o sociales, las clases sociales, etc.
-El autor puede analizar, reproducir y denunciar los males que aquejan a su sociedad.
-El autor intenta transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
-También coincide con el realismo la perspectiva local y regional (costumbrismo, regionalismo), que en muchos casos se identifica con los movimientos nacionalistas que surgen por toda Europa en el siglo XIX.


El Naturalismo

1. Generalidades:

El Naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman expérimental (1880). Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que no valora lo que no puede ser objeto de experiencia, el Utilitarismo de Bentham y Stuart Mill, que juzga todo en función de su utilidad, y el Evolucionismo físico de Darwin y social de Herbert Spencer, que niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, y el materialismo histórico de Marx y Engels.

2. Rasgos o características fundamentales del Naturalismo:

-El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
-El Naturalismo puede presentar al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.
-En la mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores: la herencia genética, las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia) y el entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo. Esto es, lo que se conoce en filosofía como Determinismo.
-De aquí deriva otra importante característica del Naturalismo, una crítica a la forma como está constituida la sociedad, a las ideologías y a las injusticias económicas, en que se hallan las raíces de las tragedias humanas. Esta crítica suele ser implícita, es decir, se suele deducir de la lectura de las obras ya que el escritor no suele aportar opiniones propias explícitamente.
-La fisiología, las necesidades físicas y fisiológicas, actúa muchas veces como motor de la conducta de los personajes;
-Puede haber sátira (crítica) y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un “estudio” serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental.
-Se puede entrever, entonces, la literatura como arma de combate político, filosófico y social; -Suelen darse argumentos construidos de forma folletinesca (historias con muchas peripecias: crímenes, etc., a veces inverosímiles (difícilmente creíbles)
-el feísmo y el tremendismo suelen aparecer. Puesto que se presentan “casos” de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social.
-Los temas relativos a las conductas sexuales suelen aparecer. Muchas veces no se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual. (El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas).
-Suele hacerse uso de un narrador omnisciente.
-Cabe destacar que, si bien Realismo y Naturalismo son muy parecidos en el sentido de reflejar la realidad tal y como es (contrariamente al idealismo romántico), la diferencia radica en que el Realismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social muy definida, la burguesía, mientras que el Naturalismo extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda; además, si el individualismo burgués es siempre libre y optimista en su fe liberal de que es posible el progreso sin contrapeso y labrar el propio destino, el Naturalismo es pesimista y ateo merced al determinismo, que afirma que es imposible escapar de las condiciones sociales que guían nuestro sendero en la vida sin que podamos hacer nada por impedirlo.
-Se considera que el Naturalismo es una evolución del Realismo. De hecho, la mayoría de los autores realistas evolucionó hacia esta corriente materialista, si bien otros orientaron su descripción de la realidad hacia el interior del personaje llegando a la novela psicológica.

3. Realismo y Naturalismo vs. movimiento anterior (Romanticismo):
El Naturalismo, al igual que el Realismo, refuta el Romanticismo rechazando la evasión y volviendo la mirada a la realidad más cercana, material y cotidiana, pero, lejos de conformarse con la descripción de la capa burguesa y su mentalidad individualista y materialista, extiende su mirada a las clases más desfavorecidas de la sociedad y pretende explicar los males de la sociedad de forma determinista.





martes, 9 de abril de 2013

Sara



Vamos a puntuar letras de canciones.
Normalmente las letras de canciones que encontramos en internet están llenas de faltas de ortografía y suelen aparecer sin signos de puntuación. Los signos de puntuación ayudan a la comprensión de un texto, y a veces resultan imprescincibles.
He elegido 3 canciones que interpretaba Sara, las tres del músico José Padilla. En la primera, "El relicario", hemos puesto los acentos y los signos de puntuación necesarios, que básicamente han sido:
-pausas : coma, punto, punto y coma, etc.
-raya : para los diálogos (cuando habla un personaje)
-comillas : cuando se utilizan vulgarismos (incorrecciones) o palabras en otro idioma, etc.
Atrévete a puntuar tú las otras 2 canciones. Debajo de ellas he escrito las actividades que pido y los enlaces para ver los vídeos en youtube.

-->
El relicario

Un día de San Eugenio,
yendo hacia el Pardo le conocí:
era el torero de más tronío
y el más castizo de "to" Madrid.
Iba en calesa
pidiendo guerra,
y yo al mirarlo
me estremecí.
Y él al notarlo
bajó del coche
y muy garboso
se vino a mí.
Tiró la capa
con gesto altivo
y, descubriéndose,
me dijo así:
-Pisa, morena,
pisa con garbo
que un relicario,
que un relicario me voy a hacer
con el trocito de mi capote
que haya pisado,
que haya pisado tan lindo pie.
Un lunes abrileño él toreaba
y a verlo fui.
Nunca lo hiciera,
que aquella tarde
de sentimiento creí morir.
Al dar un lance
cayó en la arena,
se sintió herido,
miró hacia mí.
Y un relicario
sacó del pecho
que yo enseguida
reconocí.
Cuando el torero
caía inerte,
en su delirio
decía así:
-Pisa, morena,
pisa con garbo,
que un relicario,
que un relicario me voy a hacer
con el trocito de mi capote
que haya pisado,
que haya pisado tan lindo pie.

-----------
-->
La violetera

Como aves precursoras de primavera
en Madrid aparecen la violeteras
que pregonando parecen golondrinas
que van piando, que van piando

Llevelo usted señorito
que no vale mas que un real
compreme usted este ramito
compreme usted este ramito
pa lucirlo en el ojal

Son sus ojos alegres
su faz risueña
lo que se dice un tipo
de madrileña.

Neta y castiza
que si entorna los ojos
te cauteriza, te cauteriza

Llevelo usted señorito
que no vale mas que un real
compreme usted este ramito
compreme usted este ramito
pa lucirlo en el ojal

Llevelo usted señorito
que no vale mas que un real
compreme usted este ramito
compreme usted este ramito
pa lucirlo en el ojal

---------------
-->
Es mi hombre

En cuanto le vi
yo me dije para mi
es mi hombre.
Solo vivo por el
mientras quiera serme fiel
ese hombre.
No puedo pasar
una noche sin pensar
en mi hombre
y le doy cuanto soy
lo que tengo se lo doy
a mi hombre.
Y asi estoy
es un maquereau un gigoló
pero no importa
porque asi le quiero yo.
Cualquier dia por Pigalle
para mi mal
otra vez le perderé
luego no sé
ni lo que va a ser de mi
porque le quiero.
Solo tengo corazón
para mon homme.
Si me pega me da igual
es natural
que me tenga siempre asi
porque asi le quiero.
Ya no tengo corazón.
Le intento olvidar
y me dejo convidar
por los hombres
pero no puede ser
porque solo soy mujer
pa mi hombre.
Por todo Paris
busco la mirada gris
de mi hombre.
Si me ofrece su amor
le perdono lo peor
a mi hombre.
Por amor je suis comme ça
n'importe quoi
busco a mi hombre
sin saber donde andara (...)
(Repite arriba)
 ----------------------


NOTAS y ACTIVIDADES:
1. Las letras de estas canciones están sacadas de internet. Sólo a "El relicario" hemos añadido los signos de puntuación y acentos que faltaban. Atrévete a puntuar, con lápiz, las otras dos canciones.
2. Escribe resumidamente lo que cuentan las canciones (Unas 3-8 líneas por canción, aprox.)
3. Qué te parece la relación de la pareja de "Es mi hombre". Explícate brevemente.
4. Qué canción te gusta más y por qué. O ninguna y por qué.
5. Vocabulario: Busquemos sinónimos o anotemos brevemente los significados de estas palabras:
-De "El relicario": relicario, tronío, calesa, garboso, garbo, capote, abrileño, lance (de toreo), inerte.
-De "La violetera": real (moneda), ojal, faz, castiza, cauterizar.

Fuentes de los vídeos en "youtube":
-"El relicario" ( https://www.youtube.com/watch?v=BTuvoW8FiHE). Se puede comparar su interpretación con Rocío Jurado, por ejemplo (http://www.youtube.com/watch?v=Op__iSARjpU),
-->
-"La violetera" (https://www.youtube.com/watch?v=TZL6OeT9u5Q).
-"Es mi hombre" (https://www.youtube.com/watch?v=-PiSEesBpzw). Parodia de la letra criticando el comportamiento del hombre: http://www.youtube.com/watch?v=47PPDmib6Hg

-Se puede escuchar una graciosa parodia de "Es mi hombre", por Nacha Guevara, en 
-->
http://www.youtube.com/watch?v=47PPDmib6Hg