1) Los Reyes Magos y otros sucesos del Nacimiento o Natividad de Jesús. Qué sabemos o recordamos a propósito de este tema religioso-tradicional y de los belenes.
2) Los americanismos. Qué son y ejemplos. Saberlos distinguir en un texto.
3) Pág. 45; ejs. 2, 3 y 5. [Distinguir planteamiento/nudo/desenlace en un texto narrativo]
4) Pág. 47; ej. 1 y otros [A propósito del qué, quién, cuándo, dónde, cómo, etc. de las noticias periodísticas]
5) El nombre o sustantivo. Clases y ejemplos de cada una. Saberlos distinguir en un texto.
6) El artículo. Clases y ejemplos de cada uno. Saberlos distinguir en un texto.
7) Los adjetivos determinativos (demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, exclamativos e interrogativos) y los pronombres (personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, exclamativos e interrogativos. No se tocan los pronombres relativos). Características, clases, cuadros (en el libro) y ejemplos de cada uno. Diferencias. Saberlos distinguir en un texto.
8) Noticia: "Paco Herraiz...". Señalar nombres o sustantivos y su clase (en el 1er. párrafo), pronombres y sus clases (en el 2º párrafo), adjetivos calificativos (en el 3er. párrafo).
9) Utensilios de campo más comunes y dibujo. Preparar una redacción a propósito del campo, las plantas y los trabajos agrícolas [v. hoja aparte]
10) El verbo y sus llamados "accidentes": persona, número, modo, tiempo, voz y aspecto. Breve explicación o ejemplo de cada uno.
11) Carnaval. Dibujo de un disfraz, descripción, instrucciones para hacerlo (con empleo de verbos en imperativo -2- y formas no personales del verbo).
12) Redacción: "Una meditación personal: mi presente, mi pasado, mi futuro" o "Historia de amor con humor"
13) Cuadro del sistema verbal (salvo el modo subjuntivo).
En la prueba se pedirá una redacción de entre estas:
a) El señor Vicent tiene un huerto de naranjos y una huerta de hortalizas. Explica algunas faenas que tiene que hacer en una u otra a lo largo del año. Utiliza un mínimo de 6 utensilios o herramientas agrícolas, que subrayarás.(Unas 8-12 líneas aprox.) [Si da tiempo lo prepararemos en clase. V. hoja aparte]
b) Descripción de un disfraz (puede incluir las pinturas del rostro) e instrucciones para hacerlo. Emplea como mínimo 3 verbos en imperativo y las 3 formas no personales del verbo, que subrayarás e indicarás).
No hay comentarios:
Publicar un comentario